Hablar de sexo en pleno Siglo XXI sigue siendo tabú y ni qué decir de las famosas Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), causadas porque muchas personas tienen actividad sexual sin protección, pensando en que nada les pasará. A pesar de que existen distintos tipos de protección, la gente sigue pensando que no se siente igual.
Por tal razón decidimos realizar un listado con las cinco ETS más comunes a nivel mundial, así como los síntomas y el tratamiento (es importante recordarte que algunas no tienen cura); por lo que la mejor manera de evitar contagios es tener relaciones sexuales con protección.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/palco/VOHYARSFLZGI5LOYQJA5IYNE2I.jpg)
Top 5: Enfermedades de Transmisión Sexual más comunes en el mundo
SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida): Se transmite mediante las relaciones sexuales (anales o vaginales), vía perinatal es decir de madre a hijo en proceso de gestación, parto o lactancia; otro medio de contacto es a través de transfusiones sanguíneas o compartir jeringas infectadas. El virus se encuentra en fluidos como la sangre, semen, líquido preseminal, fluidos vaginales y leche materna. Esta enfermedad es incurable y debe llevarse un tratamiento para controlarla.
Sífilis: Esta ETS puede causar complicaciones a largo plazo, incluso hasta la muerte. Los síntomas se dividen en las siguientes etapas:
- Primaria
- Secundaria
- Latente
- Avanzada
Para tratarla se utiliza penicilina.
Gonorrea: puede presentarse de distintas maneras, por ejemplo en las mujeres existe la posibilidad de que se inflame el cuello del útero o se presente un cuadro de pelviperitonitis, con fiebres leves y/o dolor en el área abdominal. En los hombres los síntomas puede presentarse una secreción verde y purulenta en el pene. Existen distintos tratamientos cuya base es la penicilina o quinolona.
Clamidia: la bacteria causante de esta ETS es la Chlamydia trachomatis. Las mujeres pueden contraerla en el cuello del útero, el recto o la garganta; en los hombres pueden manifestarse en la uretra (el interior del pene), el recto o la garganta.
Virus de Papiloma Humano (VPH): generalmente los infectados no presentan síntomas, en algunos casos puede manifestarse con una infección. La manera de detección más común es a través del Papanicolau o tomando un estudio de inmunofluorescencia. Existe la posibilidad de que en las mujeres se desarrolle cáncer cérvico uterino.