Internacional

¿Qué fue de Iván Alonso, ex delantero del Toluca?

El bicampeón de goleo en México a pesar de dejar las canchas en 2012 por un problema en el corazón, regresó y ganó incluso una Copa Argentina con el River Plate

Seguramente recordarán que Toluca tiene buen ojo con los goleadores e Iván Alonso, un uruguayo que llegó a la ciudad mexiquense en el 2012 no fue la excepción. El futbolista era procedente del Espanyol, un delantero que en su paso por España marcó 38 goles en la primera división y siete en la segunda. El sudamericano enamoró al futbol mexicano en solo dos temporadas, las únicas en las que permaneció en él.

Iván Alonso nació en abril de 1979, actualmente tiene 42 años y ya está retirado. Él puede decir, incluso, que 'colgó los botines' en dos ocasiones. El uruguayo jugó en el River Plate de su país en la categoría sub-19 y luego en la mayor, esto a inicios de los 2000. Después voló al otro lado del mundo y militó en el Deportivo Alavés, ya instaurado en el balompié español pasó al Murcia y luego al Espanyol.

En 2012 llegó a México con el cuadro de los 'Diablos Rojos' del Toluca y el instinto y olfato goleador dejó atónitos a todos cuando repartió 25 goles en dos torneos: 11 en el primero y 15 en el segundo, consiguiendo el bicampeonato individual de goleo. No obstante, acabando el Clausura 2012 unos estudios permitieron ver que la altura de la ciudad perjudicaba a su corazón y el delantero prefirió dejar el futbol para no exponer su salud.

"Con mi vida no va jugar nadie", dijo el futbolista tras salir del club mexiquense, "No son satisfactorias [las pruebas] y no correré un riesgo a mi salud. Con esto no va a jugar nadie. A mí nadie me va a obligar a jugar", sentenció el futbolista de 33 años en ese entonces. Así que salió del conjunto con quienes después tuvo problemas legales con respecto a su contrato, que incluso llegaron a la FIFA, donde el órgano rector falló a su favor.

En el 2013 regresó a las canchas. A pesar de que su salud parecía estar en juego si continuaba en el futbol, una segunda opinión en Estados Unidos le permitió retornar al deporte profesional y fichó con el Nacional de Montevideo con quienes jugó la Copa Libertadores y de hecho, hasta jugó contra el Toluca y anotó en su contra, recordando que el uruguayo siempre fue un 'killer' en el campo.

Su nivel en la liga de su país de origen lo llevó a jugar con el River Plate. Con el Millonario no repitió su dosis goleadora pero en 2016 un tanto suyo, en la final contra Rosario Central, le dio al club su primera Copa Argentina, con el que sellaron el campeonato con un marcador de 4-3, Alonso anotó al minuto 75. En la institución permaneció hasta el 2017, cuando esperaba regresar al Nacional pero las cosas no se dieron.

Se retiró definitivamente en abril del 2018, cuando el River rescindió su contrato en común acuerdo con el futbolista y cuando este ya no consiguió equipo para continuar su carrera. "No juego más al futbol, ya está… No lo anuncié, no lo hice oficial, simplemente porque no me pareció necesario", dijo Alonso después de su decisión, "Me ilusioné con volver a Nacional. Me entrené como para llegar y estar a disposición. Con el correr de los días, como nadie me llamó, esa ilusión se fue apagando", detalló el jugador.

Luego de dejar las canchas, el uruguayo se convirtió en CEO de una empresa de comunicación pero también emprendió un proyecto junto a Álvaro Recoba, compatriota suyo, titulado "Ecocinema". Este se encargaba de llevar camionetas tipo van con energía solar que fungía como cine para personas en situación vulnerable, además organizaban talleres y charlas motivacionales.

El futbolista ahora es mánager del Nacional de Uruguay pero también es conferencista, incluso el año pasado coincidió con Amaury Vergara, presidente de Chivas, en la plática "Aprendizajes de The Last Dance y experiencias con líderes de América Latina", organizado por el Sport Innovation Society.

Tags