El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer sus estadísticas sobre las clases media, alta y baja en México, donde resaltó que sólo el 1.2% de la población pertenece a la clase alta, mientras que el 56.6% se ubica en la clase baja, considerando las regiones y los ingresos mensuales que deben tener.
El estudio “Cuantificando la clase media en México”, comprendido entre 2012 y 2020, determinó las características de cada clase, además reveló, que, en un caso hipotético, si México tuviera solo 100 personas, solo una pertenecería a la clase alta, mientras que 62 estarían en la clase baja y 37 en la clase media.
De acuerdo con el INEGI, un millón 23 mil cuatro personas son considerados clase alta. 47 millones 201 616 mexicanos en clase media y la clase baja es la más numerosa con 78 millones 536 mil 236, quienes viven en más de 20 millones de hogares.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/palco/LU6D64VGLVE7LNT2AXROAYYONA.png)
¿Cómo puedo ubicar mi status social con base en mi salario?
- Clase baja: El promedio de ingresos mensuales es de 12 mil 977 pesos.
- Clase media: El ingreso promedio mensual es de 23 mil 451 pesos.
- Clase alta: El promedio de ingresos mensuales es de 77 mil 775 pesos.
¿Cuáles son las características en cada clase?
Clase Baja: Viven, en su mayoría en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala. Su familia tiene en promedio cuatro integrantes y el 45.9% está casado. Tienen, en promedio, 8.2 años de estudios. En lo que más gasta la clase baja es en gasolina y educación.
Clase Media: Viven, en su mayoría en la Ciudad de México, Colima, Jalisco, Baja California y Sonora. Su familia está conformada en promedio por tres integrantes. El 47.3% está casado y promedian más de 11 años de estudios. La gran mayoría de los hogares de clase media son empleados con salarios formales.
Clase Alta: Viven, en su mayoría en la Ciudad de México, Nuevo León, Colima, Querétaro y Yucatán. Su familia está integrada por dos integrantes en promedio. El 82.5% tienen entre sus integrantes a una persona en un puesto directivo, de mando o jefe. En lo que más gasta es en el consumo de alimentos, bebidas y tabaco fuera del hogar y pago de tarjetas de crédito.