Uno de los mayores problemas que enfrentan todos los equipos de la Fórmula 1 en este Campeonato Mundial de 2022 es el limite presupuestario, porque la inflación también afecta directamente a este deporte hablando de piezas y mano de obra.
Ante esta situación, Christian Horner, jefe de Red Bull, señaló que si la FIA no interviene para gestionar esto, todo se podría volver una catástrofe económica a la mitad de esta temporada, además que los equipos más chicos serán los más afectados en este rubro.
"El problema con la incertidumbre del tope presupuestario y la inflación que vemos... son solo las piezas y las personas lo que representa el mayor costo. Creo que es una catástrofe para la Fórmula 1 en su conjunto, si la gente es víctima de esto, por algo que está fuera de su control", mencionó en conferencia con algunos medios.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/palco/2HDXKJKT2VBIDDN3H2XVE3SBIY.jpg)
Asimismo, destacó que todo se ha encarecido y el precio de las piezas ha aumentado desde el arranque de este certamen, situación que los afecta directamente con el presupuesto, influyendo en el desarrollo de esta competencia.
"Es el costo de competir, con el flete, con los costos de energía y con la demanda de repuestos. Los costes mundiales se han disparado en los últimos meses, lo que podría convertirse en un problema importante para el transporte mundial del circo de la F1", aseguró.
Las repercusiones de exceder el limite presupuestario en F1
Por otro lado, Horner mencionó que las consecuencias de exceder este limite presupuestario son extremas, ya que puedes recibir un llamado de atención y ser descalificado de un gran premio, dejando ir puntos relevantes en el campeonato.
"Si superas el límite máximo en un 5%, las sanciones están entre una palmada en los dedos y la descalificación… Entonces no sabes cuál es tu posición. Creo que tenemos que usar el sentido común aquí. La situación podría empeorar mucho", apuntó.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/palco/PKTFWFLENBDGNKKR47UMDTMYPM.jpg)
F1 tiene dinero suficiente
Para finalizar, Christian Horner destacó que la F1 ha conseguido varios acuerdos comerciales que benefician directamente a la competición en términos económicos, por lo que el problema no es del flujo de efectivo, va de lado de la contabilidad.
"Estamos viendo que las ventas continúan aumentando con los nuevos acuerdos de F1. Incluso el último equipo en el campeonato de constructores puede pagar más del 50 % de sus costos a través de los ingresos dentro del deporte. Así que sí, la facturación nunca ha sido tan alta: no es un problema de efectivo. El problema está relacionado con la contabilidad", concluyó.