Las lágrimas suelen ser consecuencias de las emociones (generalmente tristes), por ejemplo lloramos cuando nos golpeamos, cuando nos rompen el corazón o por la pérdida de un ser querido. Aunque también podemos hacerlo ante situaciones de impotencia o enojo; sin embargo, hay quienes sacan las famosas "lágrimas de cocodrilo", o bien conocidas por ser lagrimas falsas, te decimos cómo saber si alguien miente cuando llora.
Llorar es una forma de comunicación y expresión del sentir, pero las lágrimas también cumplen con diversas funciones en el organismo como proteger y lubricar el ojo. Tienen una composición química dependiendo del motivo por el que salen.
Cuando son lágrimas emocionales, contienen hormonas (prolactina y corticotropina) en cantidades grandes; además, se relacionan con el estrés y dolor. Estas son producto de la acumulación de sustancias que se acumulan en el cuerpo cuando hay tristeza, felicidad o estrés. El organismo busca “limpiar” de la sustancia que es tóxica, por medio de lágrimas, mucosidades o sudoración.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/palco/5LEAIGO6SBGWXKG7O56VVMWPV4.jpg)
¿Cómo reconocer lágrimas falsas?
Cuando las lágrimas son reales, el rostro demuestra la expresión que se está percibiendo; sin embargo, cuando son lágrimas falsas puede haber llanto, pero la expresión facial no coincide con eso. Fingir el llanto es más complicado de lo que imaginas y para conseguirlo debes de practicar demasiado.
La revista latreia señala que se ha considerado que las lágrimas se dan desde dos posturas. La cardiocéntrica (del corazón) y la del cerebrocéntrica (su origen viene del cerebro). Esa versión fue vigente hasta la época renacentista, pero luego de eso, se les dio otro sentido.