¿Cómo identificar una botella de alcohol adulterado en estas fiestas patrias?

Conoce los consejos para identificar rápidamente si se trata una botella con alcohol adulterado y celebres cómo debe ser este 15 de septiembre.

Este 15 de septiembre gritamos con todo el orgullo ¡Viva México!, por esta razón es importante que sepas cómo identificar las botellas de alcohol adulterado. Si vas a tomar unas cuantas copas en estas fiestas patrias es necesario que conozcas los siguientes tips.

Durante los festejos de esta noche, uno de los productos más consumidos es el alcohol. Debido a sus altos precios hay quienes prefieren ahorrarse un poco de dinero y eligen algunos de los más baratos; sin embargo, esto puede ser debido a que las botellas tienen alcohol adulterado que ocasiona problemas a la salud.

Tomar una botella de alcohol adulterado puede tener consecuencias trágicas, pues en el caso más extremo su consumo puede ser mortal. Por esto te dejamos estas señales para identificarlas.

¿Cómo identificar una bebida alcohólica adulterada?

Datos del Gobierno mexicano mencionan que para identificar una bebida alcohólica debemos tomar lo siguiente en cuenta:

  • La tapa de la botella no debe girar o escurrir contenido.
  • Compara con otras botellas que el llenado sea exactamente el mismo.
  • Gira la botella y regrésala a su posición original, nota cómo suben las burbujas, si ves partículas que caen, se trata de un producto que no fue elaborado correctamente.
  • La mayoría de etiquetas tienen un sistema de pegado horizontal que impiden sean retiradas completas.
  • Revisa que el holograma sea auténtico (sin ralladuras, enmendaduras, colocada uniformemente, grabado laser, refracción de luz)
  • Las etiquetas deben estar bien pegadas y colocadas.
  • Observa que las etiquetas no estén sobrepuestas a otras y que cuenten con relieves que se notas con el tacto.

Síntomas de que tomaste alcohol adulterado

Según la Comisión Nacional contra las Adicciones, en caso de consumir bebidas alcohólicas adulteradas se pueden presentar algunos de estos síntomas. La mayoría ocurren las primeras 48 horas después de haber ingerido alcohol.

  • Dolor de cabeza.
  • Vómitos.
  • Dolor abdominal.
  • Sueño excesivo.
  • Mareos.
  • Vértigo.
  • Visión borrosa.
  • Percepción de colores.
  • Molestia excesiva.
  • Incoordinación.
  • Dificultad para respirar.
  • Convulsiones.

En casos graves puede haber alteraciones de la visión y daño neurológico, convulsiones hasta llegar al estado de coma o la muerte.

Cofepris analiza que bebidas alcohólicas no contengan metanol

En el Laboratorio Central de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), de la Secretaría de Salud Federal, analizan las bebidas alcohólicas que se consumen en México.

En la primera etapa realizan un proceso de destilación y corroboran los niveles de alcohol que tiene el producto. “Que lo que dice la etiqueta en porcentaje de alcohol, coincida con lo que nosotros analizamos”, menciona Jorge Guerrero, Técnico Analista de Cofepris.

Después de llevar las muestras al área de cromatografía, analizan cada partícula, para conocer las sustancias que componen y descartar principalmente que contenga metanol (tipo de alcohol que es tóxico y cuyo uso es para elaborar anticongelantes, disolventes, pinturas y barnices).

Todas las bebidas alcohólicas y demás productos que aquí analizan, son aquellos que están a la venta en latas y botellas.

VIDEO: Mujer destroza auto de novio infiel y se hace viral

Tags

Lo Último