Este lunes 19 de septiembre se llevará a cabo un Simulacro Nacional con el fin de de fomentar la cultura de la Protección Civil debido a que México se encuentra en una zona altamente sísmica. También se aprovechará este evento para recordar a las víctimas del terremoto del 19 de septiembre de 1985 y las del 19 de septiembre de 2017.
El escenario hipotético de este simulacro será un sismo de magnitud 8.1 grados cuyo epicentro se ubique a 42 kilómetros al noreste de La Mira, Michoacán.
Recordemos que México se encuentra ubicado en el Cinturón Circumpacífico, una de las regiones con más actividad sísmica del mundo. La alta sismicidad se debe a la interacción de las placas oceánicas Norteamericana, de Cocos, del Pacífico, de Rivera y la del Caribe; además que algunas fallas locales corren a lo largo de varios estados de la República Mexicana.
¿Cuándo y a qué hora se llevará a cabo el Simulacro Nacional?
Como lo mencionamos al principio de la nota, el Simulacro Nacional se llevará a cabo el próximo lunes 19 de septiembre a las 12:19 del mediodía.
¿Sonará la alerta sísmica durante el Simulacro Nacional?
De acuerdo con la Laura Velázquez, Coordinadora Nacional de Protección Civil, durante el simulacro se activará la alerta sísmica, por lo que el sonido será igual al que conocemos que se activa antes de que tiemble; sin embargo al final se escuchará una grabación decir "esto es un simulacro". En la CDMX se emitirá este sonido a través de 12 411 altavoces del C5 ubicados por toda la capital del país.
Los ciudadanos tendrán entre 60 y 80 segundos para evacuar el lugar en el que se encuentren, es importante que todo esto ocurra en completa calma, sin correr, gritar o empujar.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/palco/GGUOG3K4LREV7IB7KHRF4BARGU.jpg)
¿Qué hago si no suena un altavoz durante el Simulacro Nacional?
Si estás en la CDMX y detectas que uno de los altavoces cercanos no sonó, puedes realizar el reporte, aquí te decimos paso a paso cómo hacerlo.
¿Cuál fue la magnitud de los sismos del 19-S de 1985 y de 2017?
El jueves 19 de septiembre de 1985 un terremoto sacudió a México a las 7:17 de la mañana, la magnitud fue de 8.1 grados y el epicentro fue en las costas de Michoacán. Por su parte el sismo del 19-S de 2017 ocurrió a las 13:14, con una magnitud de 7.1 grados y cuyo epicentro fue en los límites entre Puebla y Morelos, a 120 kilómetros de la Ciudad de México.