Vinculan a René Bejarano con la mafia rumana que opera en Quintana Roo

Se indica que a través de varios colaboradores, Bejarano usó Morena e, incluso, actuó con el nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador para estafar a ciudadanos y empresarios de Cancún.

El gabinete de seguridad del Gobierno Federal descubrió una red de políticos, así como funcionarios de la Fiscalía de Quintana Roo, que presuntamente protegen y trabajan con la mafia rumana liderada por Florian Tudor, El Tiburón, cuya principal actividad delictiva es clonar tarjetas bancarias de turistas, al tráfico de personas para explotación sexual y a la extorsión al comercio.

Se trata de las agrupaciones políticas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT) y el Movimiento de Regeneración Nacional( Morena).

Información de inteligencia obtenida por Milenioapunta que en esta red de protección estaban los ex gobernadores del PRI de Quintana Roo, Félix Arturo González Canto y Roberto Borge, que eran acompañados por diputados del PVEM y ex alcaldes priistas y perredistas de la entidad.

Vinculan también a operadores y militantes de Morena y del Partido del Trabajo. En un documento presentado en octubre de 2020 en el gabinete de seguridad, destaca el líder del Movimiento Nacional por la Esperanza y ex diputado local en Ciudad de México René Bejarano, se le señala como uno de los principales vínculos de Tudor.

Se indica que a través de varios colaboradores, Bejarano usó Morena, e incluso actuó con el nombre del Presidente Andrés Manuel López Obrador para estafar a ciudadanos y empresarios de Cancún, según el documento.

No es el primer escándalo de corrupción en el que se ve inmiscuido, en 2004 por medio de un video se le atrapó recibiendo dinero ilegalmente para la primera campaña de López Obrador. Por ese suceso recibió el apodo "señor de las ligas ". Mientras que, la persona que le dio los billetes en ese entonces fue el notorio empresario Carlos Ahumada, que ya ha sido encarcelado por corrupción.

Red de operaciones de "El Tiburón"

De acuerdo con un mapa confidencial de vínculos y colaboradores presentado el 29 de octubre en la reunión del gabinete de seguridad, El Tiburón logró tejer en 14 estados una red de servidores públicos y empresas fantasma que, según información del FBI y la DEA, le permitieron operar en al menos 15 países.

El centro de sus operaciones es Cancún. La presencia de políticos de todos los partidos sobresale en la red de contactos del capo rumano. Del PT y Morena se identificó a José Luis Jonathan Yong Mendoza, aspirante a diputado local de Quintana Roo por Morena e hijo de José Luis Yong Cruz, a quien las autoridades vinculan con el tráfico de indocumentados cubanos. 

El pasado jueves 4 de febrero La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que bloqueó 79 cuentas bancarias a un grupo a la organización delictiva rumana.

Tags